El Mejor Disco Europeo 2017 llega a Úbeda con Mara Aranda «Sefarad en el corazón de Marruecos»

La lista «Transglobal World Music Chart» seleccionó el pasado mes de diciembre, entre toda la producción musical mundial de 2017 a «SEFARAD EN EL CORAZÓN DE MARRUECOS» como MEJOR DISCO EUROPEO. El trabajo de MARA ARANDA ha quedado, además en el nº 9 de la lista mundial anual, posición en la que ningún grupo español había ostentado antes.

Mara Aranda es la intérprete de música sefardita española más internacional. Después de casi tres décadas de investigación, estudio e interpretación de repertorios históricos y  tres discos dedicados íntegramente a este repertorio: Música i cants sefardís d’Orient i Occident (Galileo-mc, 2009), Sephardic Legacy (Bureo Músiques 2013) y La música encerrada (2014), junto a Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, en 2016  vió la luz ‘Sefarad en el corazón de Marruecos’. Esta entrega es la primera de una serie titulada Diáspora compuesta por 5 discos dedicados a la tradición judeo-española de Marruecos, Turquía, Grecia, antigua Yugoslavia y Bulgaria.

Su trabajo de investigación la ha llevado a viajes de residencia en Salónica (Grecia), Estambul (Turquia) y Jerusalén (Israel), previos a la grabación de estos trabajos, para recabar información y completar el repertorio musical que no puede entenderse desligado de su contexto histórico y cultural.

Este reconocimiento al trabajo de la intérprete es solamente una muestra más de la calidad de la propuesta confirmada en cada uno de los trabajos de la valenciana que han sido siempre galardonados por diversas instituciones y entidades así como fervientemente apoyados por la prensa especializada y el público en general.

Mara Aranda  se encuentra trabajando en estos momentos en la segunda entrega de la pentalogía, nuevamente dirigida por el especialista en instrumentos de la tradición medieval española Jota Martínez, dedicada a las principales geografías de la Diáspora. E el segundo álbum encontraremos referidos los paisajes sonoros de  la música judeo-española en Turquía.

En el disco galardonado además de músicos de élite como el director de Capella de Ministrers: Carles Magraner, han colaborado Abel García, Chelo Romero, Fernando Depiaggi o el propio Jota Martínez y cuenta con un libreto interior prologado por Susana Weich Shahak, especialista en la recopilación de la tradición oral de los sefardíes y miembro del Centro de Investigaciones de la Música Judía en la Universidad de Jerusalén y galardonada con la más alta distinción que el rey otorga a un civil en 2017 por su trabajo,  así como de Susana Bendahan, directora del Instituto de Estudios Judíos del centro Sefarad-Israel y escritora y, por último, de José Hinojosa Montalvo, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Alicante y escritor que ha dedicado buena parte de su producción literaria a los judíos en tierras valencianas. Con más de 200 artículos dedicados a temas históricos y casi 40 libros, uno de los cuales ‘En el nombre de Yahveh. La judería de Valencia en la Edad Media’ fue galardonado con el premio Samuel Toledano, que otorga el parlamento israelí.

La atracción que ejerce la cultura sefardita en su conjunto abarca a diferentes tipos de investigadores: antropólogos, musicólogos y etnomusicólogos, lingüistas, novelistas, periodistas, músicos, profesores o historiadores.

‘Sefarad en el corazón de Marruecos’ está compuesto por coplas, canciones líricas a las que llamamos kantikas y romansas, conectadas con el  Romancero Viejo, una «Iliada sin Homero» (según comparación muy repetida en los comienzos del Romanticismo europeo) que ‘ha compartido con el Quijote y la Celestina el privilegio de ser considerado como una de las creaciones más características, a la vez que de un mayor valor estético universal, del «genio» español’,  definido así por el  filólogo y dialectólogo Diego Catalán y que se siguen cantando hoy en día en toda la geografía española, en América y también en boca de los sefardíes en la diáspora.

 

Entradas a la venta (AQUÍ)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.