El cuidado del entorno, el reciclaje, la limpieza, el respeto al medio ambiente o la sensibilización hacia los recursos naturales son señas de identidad que han acompañado a ETNOSUR desde sus inicios, hace ya 22 años, y que son un claro ejemplo de una convivencia plenamente concienciada con la sostenibilidad medioambiental. Esta edición del festival tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de julio en Alcalá la Real (Jaén) y desde la organización queremos hacer un llamamiento a todos los asistentes para fomentar este espíritu de respeto y solidaridad con el ecosistema.
Son muchas las ONGs y organizaciones que han pasado por el festival para sensibilizar a los públicos etnosureños sobre cuestiones medioambientales. Un ejemplo de ello es el proyecto ‘Cada lata cuenta’, una iniciativa que el año pasado consiguió reciclar más de 20.000 latas en Etnosur, y sensibilizar al público sobre la importancia del reciclaje. Fueron miles los asistentes de la edición pasada que se informaron en las carpas habilitadas por la asociación y que se montaron en las bicicletas de reciclaje. El resultado, muchas menos latas en la basura convencional y mayor conciencia medioambiental en el público asistente. Este año volveremos a contar con este hermoso proyecto, que además traerá nuevas sorpresas, como la elaboración de murales y dibujos realizados con las latas recicladas.
En el área de CINE, este año contaremos con varios títulos dirigidos a despertar conciencias acerca de los principales problemas medioambientales de la actualidad en públicos de todas las edades. Así, el documental ‘Advertencia: ¿Cuánto ensuciamos cuando limpiamos?’ ofrece una reflexión sobre cómo lo que sucede en nuestras propias casas afecta a nuestro entorno, y cómo las sustancias químicas que usamos por separado pueden hacer mucho daño allí donde terminan por juntarse, un mensaje que no dejará indiferente a nadie. ‘El niño y el mundo’, por otro lado, es un largometraje de animación ambientado en el Amazonas que, a través de la mirada de un niño, nos hará reflexionar sobre los horrores de la industrialización y el precio de la civilización. Un viaje muy íntimo a los problemas del mundo moderno.
El servicio permanente de limpieza durante los tres días del festival, el uso de los etnovasos, el etnourinario y la configuración de una programación de actividades dirigida a concienciar y sensibilizar son también medidas que aspiran a cuidar y respetar nuestro hermoso enclave, Alcalá la Real y la Sierra Sur. Mensaje y acción se unen así en ETNOSUR en pro de la sostenibilidad medioambiental.